Queridos amigos:
Les escribimos para contarles un pequeña historia y compartir una gran noticia que ha conmovido a toda la familia de Acción Emprendedora Perú y de Voluntades.
Todo comenzó a inicios del año pasado, en el que miembros de la coordinación de Acción habíamos visitado algunos asentamientos humanos en Lomas de Carabayllo en nuestra búsqueda de microempresarios.
La ONG Solidaridad para el Desarrollo, nos había propuesto trabajar con las textileras a crochet de la comunidad, quienes se agrupaban para realizar sus labores de tejido.
![]() |
Visita de Voluntarios a Carabayllo |
Salimos con mucha pena de lo que habíamos visto. Después de atravesar todo Lima, de recorrer una carretera con un socavón al lado, de respirar polvillo por la contaminación de ladrilleras adyacentes, de darnos cuenta que sólo contaban con agua de camiones cisterna y de enterarnos que a un par de kilómetros se encontraba el relleno sanitario de la ciudad; tuvimos que desistir de tomar a las microempresarias, porque su perfil (en cuanto a capacidades, organización y facturación) no cumplía con el requerido para el programa regular de Acción Emprendedora.
Ellas, sin embargo, avanzaron y lideradas y administradas por la ONG, consiguieron un contacto en el exterior y comenzaron a exportar sus hermosos tejidos. Fue entonces, que la ONG Solidaridad para el Desarrollo, nos pide que tomemos el proyecto "Incubación de un consorcio exportador de textileras en Lomas de Carabayllo", para reunir a 40 mujeres y organizarlas administrativa, productiva, técnica, comercial y financieramente.
La coordinación de este año, decidió enfrentar este reto, como un proyecto especial, que requería también actividades especiales de coaching y liderazgo de grupos grandes y visitas periódicas a Lomas de Carabayllo (a 2 horas y media de SJL). Es así, que se forma el Grupo del Consorcio en Acción, liderado por Alvaro Arteaga y con los voluntarios Claudia, Franccesca, Noelia, Alexandra, Mary, Alejandro y la que escribe.
![]() |
Asesorías a Microempresarios |
Empezamos el proyecto y enfrentamos también el requerimiento de financiamiento. Necesitábamos un presupuesto, no sólo para pagar nuestros gastos corrientes (movilidad, almuerzos, materiales), sino también para lograr que ellas se capaciten técnicamente y posteriormente inviertan en la compra de maquinaria (para la incursión en tejido a máquina).
Es en este punto que animados por el voluntario Alejandro Carranza, senior de Ernst & Young, participamos en el concurso 3E Grant Fund de dicha empresa, en el que competían todos los proyectos de Responsabilidad Social de Latinoamerica, siendo el premio 10.000 US para el equipo ganador. Esta semana nos enteramos que ganamos el concurso, siendo elegidos el proyecto representativo de Perú y superando a las oficinas de Colombia y Brasil.
Tenemos muchas razones para celebrar, siendo una muy importante esta, debido a que nunca antes una empresa privada había financiado nuestras actividades. El equipo del Consorcio ha demostrado que podemos lograr más de lo que nos proponemos si lo trabajamos con tesón y esfuerzo!
Queríamos compartir esta noticia con todos, para agradecer y felicitar a este gran equipo humano por su incansable esfuerzo. Quiero también invitarlos a escribirnos si es que cuentan con iniciativas cercanas de este tipo, en el que el objetivo es mejorar la calidad de vida a través de la generación de capacidades y empleo. ¡Avísennos y lo lograremos juntos! ¡Queremos estar más cerca de ustedes!
¡¡¡Vamos con mucha fuerza Acción que tenemos que cambiar el país!!!!
Andrea Michahelles y María Teresa Reinoso
Coordinación General de Acción Emprendedora 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario