Nuestra misión

Buscamos ser la inspiración de líderes socialmente responsables, quienes a través del ejemplo, el amor y la solidaridad luchan por mejorar su entorno, para construir un mundo más justo y con mayores oportunidades de desarrollo. Queremos diseñar y ejecutar organizada y voluntariamente proyectos que fomenten la responsabilidad social, promuevan el liderazgo entre sus miembros y doten de herramientas de desarrollo a las personas afectadas por la exclusión social. ¡Únete a nosotros!

lunes, 23 de mayo de 2011

EL GRAN INICIO DE ACCIÓN EMPRENDEDORA 2011

Majo Arana
Acción Emprendedora
El sábado 07 de mayo arrancamos nuestras actividades en San Juan de Lurigancho por segundo año consecutivo. Este año contamos con la fiel colaboración de tres ONG’s altamente comprometidas con el desarrollo de sus microempresarios. Estas son: Taller de Capacitación e Investigación Familiar - TACIF  (que es nuestro principal colaborador, pues presta sus instalaciones, logística y colaboradores), Educa – Central de Jóvenes Emprendedores y SPD – Solidaridad para el Desarrollo (que participa con sus microempresarios y paralelamente se está implementando el Proyecto Especial Textil de Loma de Carabayllo). 

El sábado a las 8:00 am comenzaron las actividades anecdóticas, Claudia Mestas y Francesca Monteverde llegaron hasta el Jockey para comenzar con las primeras labores. Paso 1: transportar las cajas con los materiales de estudio para nuestros aplicados microempresarios. Paso 2: llegar a tiempo, cosa que fue posible con la pericia de María Teresa Reynoso que se hizo la del “rally” y pudimos llegar a tiempo, y ella misma fue quien abrió las clases de “Introducción a los Negocios”, en donde nuestros empresarios participaron de forma muy activa. Mientras que se dictaban las clases, Claudia, France y quien escribe poníamos el hombro junto al buen Hilton que se encargó de acondicionar todo para la etapa de asesorías (a lo “Karate Kid” – encerar/pulir). Entre tanto, en el Jockey Plaza se encontraba otra parte de nuestro equipo compuesto por coordinadores y los nuevos asesores que esperaban impacientes el primer encuentro con sus microempresarios asignados. 

La segunda asesoría comenzó a las 11:00 am en donde un bus repleto de asesores bajaba con la mejor artillería. Minutos después se armaron los equipos de trabajo y se podía ver la forma como fluían las asesorías y el acercamiento, en donde el nivel es sumamente alto. Muchos de nuestros voluntarios habían tenido que cumplir compromisos laborales y académicos hasta muy tarde el viernes o empalmar inmediatamente algún examen después de la asesoría, otros llegaban de viaje con horas de diferencia; sin embargo, nada fue obstáculo para comenzar con Acción Emprendedora, que no en vano es para “hombres y mujeres de acción”. Por otro lado, no puedo dejar de mencionar que una de nuestras microempresarias llegó con su bebé en brazos, pues no tenía con quién dejarlo, pero no quería faltar, y en general todos aquellos que tuvieron que atravesar grandes distancias para estar allí (cosas como estas son nuestro motor).

Paralelamente al programa de AE, se desarrollaba El Proyecto Especial Textil de Lomas de Carabayllo, que reunió a mujeres líderes del consorcio quiénes son las representantes del grupo para fomentar el desarrollo grupal. La próxima semana se llevará a cabo un Workshop in-situ en su centro de operaciones (Comas), por lo que tendremos varias novedades bastante significativas para el otro volumen de este blog.


Gracias a: Christian Delgado (Director), Carlos Sima (Coordinador), Diego Alfaro (practicante) – TACIF y al buen Hilton (colaborador, local SJL). Dora Córdova (Directora) – EDUCA. Nancy Morena (Directora) – Solidaridad para el Desarrollo y a las integrantes del Proyecto Especial Textil de Lomas de Carabayllo.
Y gracias también a todos los microempresarios y todo el Equipo de Coordinación y asesores.

Marjory Arana
Coordinadora de Imagen - Acción Emprendedora

No hay comentarios:

Publicar un comentario