Desde hace cuatro años, en Huamanga - Ayacucho, existe un grupo sólido de Voluntades que trabaja los fines de semana ayudando ancianos, niños, jóvenes y personas que requieren apoyo legal. Voluntades Ayacucho cumplió años hace una semana y su coordinadora general, Soledad Cárdenas, nos cuenta un poquito sobre la historia de este increíble grupo.
Nuestra pequeña Historia inicia el año 2006,cuando un joven, llamado Gianmarco Medrano, estudiante de contabilidad de la UNSCH, motivado por el deseo de hacer algo más por aquellos que nos necesitan, tocó las puertas de Jorge Villarán, sacerdote Jesuita,(Padre Kiko) quien ya había visto algo similar en el año 1997 en la Ciudad de Lima cuando un grupo de estudiantes universitarios y jóvenes profesionales decidieron hacer algo por los más necesitados, esta “voluntad” de servicio” ya existía y se llamaba Voluntades.
Este mismo deseo de servir hizo que se convocará a un reducido grupo de universitarios a repetir la experiencia inicial de Lima en la Ciudad de Ayacucho llamándose “Voluntades Ayacucho”
Los inicios fueron desalentadores, ya que la inconstancia de los jóvenes hacia que semana a semana el grupo sea distinto. Los que asistían a las primeras reuniones, dejaban de asistir, pero llegaban nuevos voluntarios pasando casi dos meses para que el grupo se estabilice.
![]() |
A la celebración de los cuatro años fue el Coordinador General de Voluntades Lima, Diego Torres Castañeda. |
Es así que nace el primer proyecto de Voluntades-Ayacucho. “Nivelación escolar” con un grupo más o menos grande de jóvenes, encargándose del reforzamiento escolar y actividades deportivas en el colegio fe y alegría #50 en una zona marginal de la ciudad de Huamanga los domingos de 3pm a 6pm.
A los pocos meses el número de voluntarios es tal, que se hace justo y necesario aperturar nuevos proyectos. Surgiendo el Proyecto del Puericultorio con un grupo numeroso de jóvenes quienes con mucho entusiasmo los sábado de 3pm a 6pm, realizan actividades lúdicas con los niños que en el día de visita y de salida nos reciben con una gran sonrisa.
Enseguida se apertura el proyecto de acompañamiento de abuelitos recluidos en el asilo de la ciudad, llevándose a cabo los sábados del 9:30am a 12pm, cuyo trabajo es muy variado: bañar a los ancianitos, limpiar sus habitaciones, colaborar en la cocina y sobre todo acompañarlos atenuando un poquito su soledad.
Es así que “Voluntades-Ayacucho” con mucha alegría celebra su primer aniversario con tres proyectos el 12 de octubre del 2007
Al año siguiente (2008), nace un curioso proyecto, “voluntades musical”. Se sabe que nuestra Ciudad se caracteriza por tener muchos músicos. La idea de crear un espacio donde los jóvenes con especiales cualidades para el arte musical puedan desarrollar sus potencialidades, surge de un pequeño grupo de aficionados y gracias a la generosidad de un grupo de empresarios limeños, se logra conseguir un Kit de instrumentos y equipos de sonido con el cual se van desarrollando ensayos cada vez más frecuentes, en donde el repertorio de música, tanto local, nacional e internacional se va ampliando.
![]() |
Voluntades Ayacucho. Proyecto del Puericultorio de Huamanga |
Este mismo año un integrante de voluntades llamado Guido Chati, estudiante de Historia en la UNSCH convoca a la Facultad de Derecho de la UNSCH para un nuevo proyecto que se llamaría “Proyecto jurídico” teniendo la motivación y la necesidad, por la más cruel historia de violencia y desorden que sufrió Ayacucho y nuestro País.
Ante esta situación, No faltaron buenas y excelentes “voluntades” que respondieron a dicho llamado. El trabajo, consistía en llevar y agilizar los expedientes, de los reos, que no se mueven y reposan en los armarios del poder judicial. La ejecución y avance de este proyecto fue un tanto difícil por la falta de un abogado titulado que fuese asesor del proyecto, fue un tiempo de mucha desilusión para los jóvenes. Sin embargo al iniciar el 2009 y gracias a la Oficina de Desarrollo y Procura de la Compañía de Jesús, se ha podido contratar a una abogada a tiempo parcial (9 horas semanales distribuidas en tres días) para atender a los jóvenes voluntarios, que traen sus dudas al llevar los expedientes judiciales, tanto penales como civiles.
Las reuniones de este excelente proyecto se realiza tres veces a la semana para el análisis de los casos tanto penal y civil brindándoles también talleres de capacitación. y hoy ¡El ambiente es otro!
Esta es nuestra pequeña historia, seguimos caminando y con muchas ganas de ir mejorando. Mientras existan aquellos que podamos darles una manito existirán muchas más “Voluntades” de servicio que se sumen a la lucha contra la indiferencia!
No hay comentarios:
Publicar un comentario